
Consultorías para profesionales
Encuentros 1 a 1 de dos horas para analizar, definir y empezar a ejecutar una correcta estrategia digital para tu marca personal o proyecto.
- Dos encuentros virtuales
- Seguimiento personalizado durante 15 días
Encuentros 1 a 1 de dos horas para analizar, definir y empezar a ejecutar una correcta estrategia digital para tu marca personal o proyecto.
Entrenamientos diseñados a medida con dos encuentros teóricos y prácticos de hasta 10 personas.
Análisis, actualización y diseño de contenidos iniciales para poner en marcha una mejor presencia digital para marcas, profesionales y organizaciones.
Análisis, planificación mensual, creación de contenidos y diseño de piezas. Gestión de audiencias e incremento de seguidores y ventas.
Líneas Audaces. Así se llama en español la serie que me enamoró, me inspiró e incluso me ayudó a resolver muchos aspectos de mi vida profesional y personal: The Bold Type.
Como muchas otras series, está dando vueltas hace tiempo por ahí pero se popularizó cuando ingresó a Netflix, al menos para mí. Desde ese domingo que le di play para "ver algo pochoclero y tranquilo" a hoy, puedo decir que es la serie que más me llegó en los últimos años. Y seguro tenga que ver con que estoy en pleno proceso de desarrollo de mi marca profesional, en plana transformación de mujer a mujer feminista y en un momento en el que mis amigos y amigas están lejos (cuando vean la serie van a entender porqué este punto fue importante para mí).
Si la ves por arriba, The Bold Type es una serie más de amigas exitosas en NYC. Pero si le hacés doble click te quedás para siempre: estas amigas exitosas trabajan para una importante revista de mujeres que involucran temas femeninos como la moda, el arte, los cuestionarios, las historias amorosas, etc. Pero esta revista es contemporánea al movimiento #MeToo entonces empieza a mutar a un espacio para alzar la voz de muchas personas, generar debates y hablar de temas que antes generaban miedo.
Ahora bien, ¿por qué insisto tanto con esta serie y por qué creo que es importante? Porque a su mejor manera, es decir, la pochoclera:
The Bold Type no es una simple serie feminista en Netflix, es una serie con temas muy complejos que impactan directamente en la vida de las mujeres profesionales, en realidad, en la vida de todas las personas: la desigualdad de oportunidades, la orientación sexual, el machismo, la política, las relaciones familiares y cómo manejar nuestro deseo de priorizarnos. Todo esto mezclado con un poco de humor, emoción y sobre todo una gran necesidad de transformación social.
Espero que desates el infierno sobre cualquiera que intente retenerte - Jacqueline Carlyle (Melora Hardin) - The Bold Type.
Ayer terminé la 4ta temporada y estoy por empezar con la 5ta y lo que más rescato, porque es lo que no me puedo sacar de la cabeza, es la importancia de la comunicación en todos los aspectos, y cómo una buena figura de liderazgo y mentoreo nos puede ayudar a cambiar el rumbo de nuestra vida.
Días atrás pregunté públicamente qué era lo que más les costaba hacer en #LinkedIn.
Te juro que el resultado me sorprendió. Por lejos "Crear y compartir contenido" fue la opción más elegida.
Después de analizarlo un rato, todo tiene sentido. Estamos sumergidos en un mar de SOBREINFORMACIÓN, en donde todo lo que vemos y leemos se parece mucho, tanto que en algunos casos, nos encontramos con fragmentos exactamente iguales. Entonces me puse a pensar: ¿por qué algo tan natural como comunicarnos se vuelve tan complicado en esta red social?
Ya sea por inseguridad, por vergüenza o por subestimarnos estamos perdiendo la posibilidad de compartir todo lo que sabemos, lo que nos genera curiosidad, lo que nos gustaría hacer en un futuro. Entonces, de corazón te lo pido, SACATE EL MIEDO A CREAR CONTENIDOS.
Yo te voy a ayudar, seguí leyendo que viene lo más interesante 👇
A la hora de crear contenidos no existe una fórmula mágica, pero sí algunas metodologías que nos pueden ayudar y facilitar el proceso:
¿Llegaste hasta acá? ¡WOW! Gracias✨. Voy a darte una especie de bonus track. Cómo sé que me vas a compensar dejándome tu comentario y apoyo, te dejo algunas herramientas que te ayudarán a familiarizarte con la redacción, el diseño y la programación de contenidos en redes sociales:
Un último recordatorio:
El contenido es el Rey pero la estrategia es la que define el éxito de su corona.
¿Por qué me contactan profesionales de grandes empresas pero las grandes empresas no me contratan?
Créeme, me hago esta pregunta cada vez que personas que trabajan en altos cargos de grandes empresas me escriben para concretar una consultoría personalizada.
Pero ayer, luego del encuentro con una Directora de una empresa tecnológica de renombre, creo que finalmente di con la respuesta.
Las personas profesionales que trabajan en grandes empresas me contactan porque justamente necesitan que estas grandes empresas contraten a más personas como yo.
Ojo, no me estoy creyendo la mejor profesional del mundo ni nada por el estilo, simplemente pude romper la barrera que se va formando al trabajar muchos años en relación de dependencia o para otras personas, y pude ver que si hubiera invertido tiempo de calidad en mí, estando bajo estructuras organizacionales, quizás me hubiera motivado más y la historia sería otra.
Cuando digo "...justamente necesitan que esas grandes empresas contraten a más personas como yo", no me refiero a que me vuelvan a sumar dentro de su estructura como una ejecutiva o una directora más, me refiero a que a través de mis conocimientos estas grandes empresas pueden motivar mucho más a las personas que llevan la voz de sus marcas.
Mantener activos, capacitados y felices a los equipos no es tarea fácil. Incluso muchas veces estas grandes empresas prefieren invertir dinero en que otras personas hagan las cosas (por ejemplo contratar una agencia de contenidos) en lugar de capacitar a quienes ya forman parte de la estructura. Y esto es lo que hacen que muchas personas se sientan desplazadas y recurran a mí para actualizarse.
¿Sabés qué es lo más increíble de todo? ¡Qué estas personas aman a la organización, aman su trabajo, aman dónde están ahora! Simplemente quieren adquirir nuevas herramientas para poder ser mejores voceros de la marca, esta frase es de -vamos a llamarla- María, con quien tuve la consultoría ayer.
Entonces, siendo responsable de una empresa o estructura organizacional, ¿qué harías al enterarte de esto, al saber qué las personas de tu equipo están pagando por fuera para mejorar en pos de tu marca?
Me adelanto a la respuesta: ¡Podés hacer muchas cosas!
“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”
Michael Jordan
Hay muchas formas de mantener motivados a nuestros equipos en un mundo completamente digital y cargado de transformaciones. Te invito a que si llegaste hasta acá me envíes un mensaje directo para que conversemos en profundidad sobre esto.
Gracias.
Me resulta un poco aburrido y redundante empezar este artículo diciendo: “En 2020 cuando llegó el COVID…”, pero esa es la verdad.
En 2020 cuando llegó el COVID muchas de las personas que me rodeaban empezar a caer en cuenta de la necesidad casi obligatoria de transformarse digitalmente. Algunas, por suerte entendieron también que eso no era solamente abrir una cuenta de Instagram, luego de intentarlo y que no les fuera bien. Y esa fue mi señal para entrar en acción.
Primero fue una consulta informal por WhatsApp, después mensajitos directos por Instagram, llamadas, y así hasta que recibí un mail que decía:
“Caro, necesito en serio que me des un curso, quiero pagarte, quiero que me ayudes a entender el mundo digital”.
Ese fue mi punto de partida. Ahí empecé con todo.
Durante toda mi vida profesional repetí incontable veces: “No, yo no sirvo para enseñarle nada a nadie”, y acá me ven, llevo 2 años ayudando a profesionales, marcas y organizaciones con entrenamientos, workshops y estrategias para afrontar esta transformación digital obligatoria.
Entonces, volviendo a la pregunta inicial de ¿por qué decidí compartir mis conocimientos? la respuesta es porque todas las personas podemos hacerlo, porque cada uno de nosotros sabe algo que los demás no, y porque solos vamos más rápido pero juntos llegamos más lejos.
Compartir conocimiento no es dar una charla motivacional, no al menos para mí. Es analizar, evaluar, medir resultados y ofrecer soluciones. En el medio de todo lo que hacemos hay dinero, entonces ¿por qué gastarlo solamente en palabras de motivación cuando podemos invertirlo en acciones con resultados reales?
Compartir conocimiento tampoco es algo fácil, menos cuando el famoso Síndrome del Impostor se aparece repentinamente, pero ¿sabés qué le gana a eso?, el agradecimiento de quienes estás ayudando con tus conocimientos, los resultados de su inversión económica y sobre todo ver cómo ahora son ellos los que saben tanto cómo vos.
En simples palabras, decidí compartir mis conocimientos cuando me di cuenta del impacto y del valor que tenían sobre las demás personas.
Ya lo dijo Alain Ducasse:
Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento
Si llegaste hasta acá quiero que sepas que si yo pude, seguramente vos también puedas y tengas algo para compartir. ¿Te animás a contarme qué podría llegar a ser?
Gracias.
En el Día Internacional de la Mujer Emprendedora quiero reafirmar que todavía nos queda mucho por recorrer.
El 19 de noviembre en todo el mundo, el Día Internacional de la Mujer Emprendedora busca visibilizar a la mujer y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino y terminar con la desigualdad de género.
En un contexto tan duro y difícil, muchas personas nos animamos a dar nuestros propios pasos y en mi caso empecé a posicionar mi marca personal, a ayudar a todas aquellas personas que necesiten dar el salto de modernidad para sus empresas y sobre todo a aquellas mujeres que quieren seguir aprendiendo y desarrollando sus habilidades a través de mis workshops y consultorías.
Entonces hoy sí celebro poder trabajar de lo que quiero y poder, con mis habilidades ayudar y capacitar a otras personas pero sobre todo a otras mujeres que quieren desafiarse a sí mismas.
Pero todavía nos falta mucho.
Nos faltan más mujeres en roles de liderazgo, tomando decisiones y siendo escuchadas, entonces no hay que bajar los brazos y seguir apoyando a otras mujeres, ayudando a sus emprendimientos, sus marcas y sus negocios.
Todos deberíamos quedarnos en casa para CONTENER LA PROPAGACIÓN DEL #CORONAVIRUS, pero para algunas personas esto puede resultar algo difícil. No todos están acostumbrados al #homeoffice .
No hay una recetar para mejorar la productividad fuera de la oficina, pero si algunos #tips que quiero compartirte.
✨ Proponete una rutina y respetala. Levantate a la misma hora de siempre, duchate, desayuná y vestite. ¡NO SON VACACIONES!
✨ Armate un lugar de trabajo. No labures en la mesa en la que vas a comer, ni en la cama, ni tirada o tirado en el sillón. Encontrá un rincón de tu casa para que nadie te moleste y no molestar a nadie.
✨ Planificá tu día como si estuvieras en la oficina: un momento para frenar, un momento para informarte, para almorzar, para boludear un rato en redes.
✨ Fijate horarios y respetá los horarios de los demás. Si ya tenés reuniones pactadas hacelas via Skype o Zoom, usá Slack para estar activo, Google Docs para trabajar en vivo y en directo de manera colaborativa con tus compañeros. Pero sobre todo, limitate a no trabajar después de hora. Cerrá todo en el mismo horario que lo hacés estando en la oficina.
El distanciamiento social es obligatorio así que cumplilo por el bien de todos 🙌
YO #MEQUEDOENCASA