2 minutos de lectura

Sacate el miedo a crear contenido. Sí, te lo exijo.

Una vez alguien me dijo: "Vos sabés algo que nadie más sabe y con eso, probablemente, puedas ayudar a muchas personas". Al día de hoy abrazo muy fuerte esta frase. Tus conocimientos también puede ayudar a otras personas.
Sacate el miedo a crear contenido. Sí, te lo exijo.
Photo by Andrijana Bozic / Unsplash

Días atrás pregunté públicamente qué era lo que más les costaba hacer en #LinkedIn.

Te juro que el resultado me sorprendió. Por lejos "Crear y compartir contenido" fue la opción más elegida.

Después de analizarlo un rato, todo tiene sentido. Estamos sumergidos en un mar de SOBREINFORMACIÓN, en donde todo lo que vemos y leemos se parece mucho, tanto que en algunos casos, nos encontramos con fragmentos exactamente iguales. Entonces me puse a pensar: ¿por qué algo tan natural como comunicarnos se vuelve tan complicado en esta red social?

Ya sea por inseguridad, por vergüenza o por subestimarnos estamos perdiendo la posibilidad de compartir todo lo que sabemos, lo que nos genera curiosidad, lo que nos gustaría hacer en un futuro. Entonces, de corazón te lo pido, SACATE EL MIEDO A CREAR CONTENIDOS.

Yo te voy a ayudar, seguí leyendo que viene lo más interesante 👇

A la hora de crear contenidos no existe una fórmula mágica, pero sí algunas metodologías que nos pueden ayudar y facilitar el proceso:

¿Llegaste hasta acá? ¡WOW! Gracias✨. Voy a darte una especie de bonus track. Cómo sé que me vas a compensar dejándome tu comentario y apoyo, te dejo algunas herramientas que te ayudarán a familiarizarte con la redacción, el diseño y la programación de contenidos en redes sociales:

Un último recordatorio:

El contenido es el Rey pero la estrategia es la que define el éxito de su corona.